viernes, 15 de mayo de 2009


EL FEUDALISMO

El feudalismo fue un sistema contractual que se dio en los siglos VIII y IX , este unía la prestación política y militar a la posesión de tierras con el propósito de preservar a la Europa medieval de su desintegración en innumerables señoríos independientes tras el hundimiento del Imperio Carolingio.

CARACTERISTICAS
-unos tenían la propiedad de la tierra: señores feudales, y otros solo derechos de uso y ocupación: vasallos
-Los vasallos y el señor feudal tenían estrechos lazos de dependencia.
-El señor feudal ejercía el máximo poder.
-La autoridad de los reyes ere casi nula.
-Había fraccionamiento político.
- La economía del feudo era agrícola y de carácter cerrado.


DERECHO FEUDAL
“El derecho feudal fue expresivo de normas tendientes a desarrollar y consolidar el orden socio‑jurídico feudal y la relación feudo­-vasallática”, surge hacia fines del siglo IX y principios del X como un derecho consuetudinario formado por las nor­mas que van dictando por los señores feudales.
CARACTERISTICAS DEL DERECHO FEUDAL
-Era un derecho clasista y de jerarquización, que mantenía subordinados y oprimidos a los estamentos de la población.
-Había fraccionamiento el poder público y varias soberanías en un mismo estado.
-Es un derecho consuetudinario.
-Fuerte influencia del Derecho canónico.
-Fuerte influencia de la iglesia.

DECADENCIA
El feudalismo alcanzó el punto máximo de su desarrollo en el siglo XIII, a partir de entonces inició su decadencia, esta se aceleró entre los siglos XIV y XV afectado por las guerras en Europa, y por las grandes epidemias de peste del siglo XIV que borraron del mapa a Aldeas enteras, “a medida que el feudalismo desaparecía, surgía, a su vez, una clase media comercial y rica que disponía de los recursos y tiempo necesarios para participar en los asuntos de gobierno”, esta burguesía dio origen a la centralización de poder en un soberano, pues necesitaban de un gobierno central fuerte que mantuviese el orden y les brindara situación estable para el desarrollo del comercio, así se da la llamada monarquía estamental que luego termina en una monarquía absoluta, causada por el decaimiento de los señores feudales y de la burguesía.

No hay comentarios:

Publicar un comentario